¿Por qué ensalzar una metodología educativa como el ApS? Aprendizaje Servicio.
Al final todas las tertulias informales sobre los conflictos éticos, sociales o económicos de la humanidad acaban con un: «eso es por falta de educación», «si estuvieran bien educados»,»si eso lo enseñaran en la escuela»…
Muchos maestros/as, educadores/as en general, encuentran en esta forma de enseñar, una mezcla que les acerca al sentido de su labor, que les hace creer en la transformación de las personas, creer en poder ganar la guerra postcontemporanea del individualismo ombliguista y competitivo que no permite ni siquiera, saludarse entre vecinos.
¿De qué estoy hablando cuando nombro el ApS? Hablo de aprender ayudando a los demás, aprender haciendo y mejorando el entorno. Hablo de aprender a ser persona, a compartir, a empatizar, entender la diferencia y mirar a todos/as por igual, a cuidar el medio ambiente. Hablo de generar oportunidades de aprendizaje para fortalecer la participación social, el altruismo, el ser mejor mirando alrededor y no sólo al interior. Todo ello haciendo significativos y útiles los contenidos matemáticos, físicos, filosóficos, artísticos…
Lejos de mi intención está el describir resultados cuantitativos, que los tiene y buenos, sino acercarnos a una descripción cualitativa y de sentires. Calidad en el alumnado, en el profesorado, en la comunidad educativa , en el barrio e incluso en las instituciones últimamente mal consideradas. Una comunión consciente y pretendida que establecen lazos, que une y hace fuertes a las personas despojándola de sus «inseguridades» en cierta medida, dejándole ver, gracias a su aportación, rayitos de transformación y cambio social.
Un pensamiento tan simple como «Juntos/as mejor» (trabajamos en red) es lo que hace de esta metodología algo que el sistema de los Mercados nos niega, con la intención de mantener aletargada, necesitada y deprimida a la población, permitiendo la perpetuidad del sistema de consumo injusto e insostenible.
Opciones como el Aprendizaje Servicio en los espacios educativos, están transformando la sociedad y la consideración de algunos hacia la educación. Todos/as somos agentes educativos y la creación espacios para la participación de los mas jóvenes es imprescindible para construir un mundo mejor.